martes, 28 de octubre de 2025

BUS RUMBO A LA CONCENTRACIÓN POR LOS 50 AÑOS DE RESISTENCIA DEL PUEBLO SAHARAUI

Como cada año, la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui fletará un bus para posibilitar la participación de Asturias en la concentración estatal de apoyo al Sáhara que tendrá lugar el 15/11/2025 en Madrid:

  • Plazas limitadas. 
  • Lugares de salida y horarios pendientes de determinar. 
  • Precio: 30€/persona
  • Información e inscripciones: 622890713 o en el correo asturias.sahara@gmail.com (señalar nombre y apellidos, tlf de contacto y procedencia).

¡BASTA DE 50 AÑOS DE OCUPACIÓN! POR LA LIBERTAD Y EL DERECHO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

📅 14 y 15 de noviembre, en  Madrid

Te invitamos a participar en las jornadas de memoria, denuncia y solidaridad con el pueblo saharaui.

Entre todos exigiremos el fin de la ocupación y el cumplimiento del derecho a la autodeterminación.

🕊️ Por la libertad, la justicia y la resistencia saharaui y el fin de la ocupación.

✊🏼¡Nos vemos en Madrid, por un Sáhara libre!

Hace medio siglo, el 14 de noviembre de 1975, el Estado español firmó con Marruecos y Mauritania los Acuerdos Tripartitos de Madrid, entregando ilegalmente el Sáhara Occidental y condenando a su pueblo a 50 años de ocupación, exilio y resistencia.

Hoy, medio siglo después, recordamos que España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental y tiene el deber histórico, jurídico y moral de cumplir con sus responsabilidades: poner fin a la ocupación y garantizar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

#SaharaLibre #50AñosDeResistencia #Madrid #SáharaOccidental #JusticiaParaElSáhara #NoALaOcupación

miércoles, 8 de octubre de 2025

VIAJE A LOS CAMPAMENTOS DE POBLACIÓN REFUGIADA SAHARAUI

La Coordinadora estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS Sáhara) organiza un viaje a los campamentos de población refugiada saharaui del 30/11/25 al 08/12/25. Aquellas personas interesadas en viajar deben contactar directamente con CEAS. 

Este 2025, la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharui no organizará ningún vuelo a los campamentos, nos sumaremos al viaje que promueve CEAS desde Madrid (T4). No obstante, siempre y cuando haya grupo, se contempla facilitar la organización de un autobús para los desplazamientos Asturias - Madrid (T4).



miércoles, 13 de agosto de 2025

OTRO VERANO MÁS DE VACACIONES EN PAZ

Vacaciones en Paz

Vacaciones en Paz es un programa solidario de acogida temporal de niños y niñas de 8 a 12 años, provenientes de los campamentos de población refugiada saharaui de Tindouf (Argelia) durante los meses de verano. En Asturias, la entidad encargada de coordinar el programa es la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, junto con la Delegación Saharaui en Asturias y el Ministerio de Juventud y Deporte de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). 

El programa se desarrolla gracias a la solidaridad de las familias de acogida y al apoyo de diferentes Administraciones Públicas, estas últimas son quienes financian, entre otras cuestiones, los gastos de desplazamiento de los menores desde los campamentos hasta nuestra región. Por su parte, las familias de acogida se hacen cargo de los cuidados, manutención y alojamiento de los menores durante su estancia en Asturias. Por último, la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui se encarga de prestar apoyo a las familias durante la acogida, orientando y supervisando la misma, facilitando así que todo salga a la perfección y que la experiencia resulte positiva para todas las partes implicadas. 

En este año 2025, se prevé contar con el apoyo y financiación de las siguientes Administraciones e Instituciones: Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, Junta General del Principado de Asturias y Ayuntamientos de Oviedo, Gijón, Avilés, Llanera, Mieres, Navia, Las Regueras, Corvera, Carreño, Villaviciosa, Langreo, Laviana y Noreña. 

En cuanto a los objetivos de Vacaciones en Paz destacan los siguientes: 
  1. Alejarse de las altas temperaturas y de los riesgos que esto supone para la vida. La estancia de los niños y niñas saharauis en Asturias es una oportunidad para evitar su exposición a las duras condiciones climatológicas de los campamentos, donde la temperatura en verano alcanza los 55º 
  2. Cuidar la salud y alimentarse bien. En Asturias, los niños y niñas de Vacaciones en Paz realizan revisiones médicas rutinarias y controles de salud. Además, acceden a una dieta rica y equilibrada que les permite recuperar los niveles necesarios de nutrientes. Se trata de cuestiones básicas que, sin embargo, no siempre están a su alcance en los campamentos.
  3. Descubrir el mundo fuera de los campamentos. Conocer otra forma de vida y otra cultura, descubrir que existe algo más que el triste exilio en un campamento de refugiados/as y darles la oportunidad de disfrutarlo. 

Vacaciones en Paz Asturias 2025 

En la edición de 2025, fueron seleccionados/as para participar en el programa en Asturias un total de 99 menores (52 niñas y 47 niños), a los que hay que añadir 5 más (2 niñas y 3 niños) que fueron seleccionados como reservas. 

Con carácter previo a la llegada de los/as menores, las familias de acogida participaron en una jornada, celebrada el 28 de mayo en el Hotel de Asociaciones Santullano (Oviedo), en la que el equipo de coordinación del programa explicó los detalles de la edición del 2025 y resolvió dudas. 


En relación a las fechas de la acogida, se preveía que los/as menores llegaran a Asturias el 4 de julio. Sin embargo, un día antes de la fecha prevista para su llegada, la Representación del Frente Polisario en España comunicaba la cancelación de todos los vuelos del programa “Vacaciones en Paz” debido a problemas con la emisión de los pasaportes colectivos de los/as menores. Todos los territorios que gestionan el programa en España, sin excepción, se vieron afectados por la citada medida. Una vez solventados los problemas administrativos y logísticos, el Polisario confirmó las nuevas fechas de los vuelos, programando el de Asturias para el sábado 19 de julio, es decir, 15 días más tarde de la fecha inicialmente prevista, Finalmente, en la mañana del sábado 19, llegaron al Aeropuerto de Asturias un total de 97 menores (53 niñas y 44 niños), produciéndose un total de 7 bajas de menores que en el último momento no se presentaron en el aeropuerto en los campamentos. De los 97 menores, 62 son repetidores en el programa y 35 lo hacen por primera vez. 


Una vez aterrizados en Asturias, los menores fueron trasladados en autobús hasta el Complejo Deportivo Los Canapés, en Avilés, donde fueron entregados a sus respectivas familias de acogida con las que compartirán el verano hasta su partida, prevista para el 3 de septiembre de 2025. 

Respecto a las familias, este año participan en el programa un total de 91, de las cuales, 32 son familias nuevas de 2025 y las 59 restantes venían acogiendo en las últimas ediciones. Todas ellas residen en diferentes puntos del Principado de Asturias. 




Por último, cabe destacar que durante la estancia de los/as menores en Asturias, se prevé la realización de diferentes recepciones institucionales (Gobierno del Principado, Junta General, Ayuntamientos…), la celebración de una jornada de convivencia y encuentro entre familias, así como la convocatoria a una manifestación por los derechos del pueblo saharaui. 




Contacto y más información: 
☎ 622 890 713 y WhatsApp 663 745 771 


lunes, 18 de noviembre de 2024

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN AÑO 2024

Un  año más la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y el Ayuntamiento de Gijón han firmado un convenio de colaboración con el fin de contribuir a la cobertura de las necesidades básicas de la población saharaui. La ayuda concedida por el Ayuntamiento de Gijón en el marco del citado convenio permitirá la realización de las siguientes actuaciones durante el 2024:

a) AYUDA ALIMENTARIA

A través de la adquisición de alimentos básicos (legumbres, azúcar, aceite, leche, huevos, etc.) se persigue cubrir las necesidades de la población más vulnerable que reside en los campamentos de población refugiada saharaui, en Tindouf, Argelia. Estos alimentos contribuirán a la reposición de los stocks de seguridad alimentaria de la Media Luna Roja Saharaui, que será la encargada de distribuir los alimentos entre la población en base a criterios de necesidad y urgencia.

b) APOYO AL SISTEMA DE SALUD SAHARAUI («CASA DE ENFERMOS EN ORÁN-ARGELIA»)

Esta casa de enfermos tiene como objeto articular la estancia, facilitando el alojamiento, la manutención y la atención sociosanitaria, en Orán (Argelia) de los/as refugiados/as saharauis enfermos/as, que precisan ser derivados/as desde los campamentos de población refugiada a la citada localidad a instancias de la Oficina de Evacuación del Ministerio de Salud Saharaui para recibir atención médica especializada urgente o intervención quirúrgica.

La ayuda solicitada al Ayuntamiento de Gijón permitirá el suministro de alimentos necesarios para apoyar la atención a las personas enfermas que están alojadas en la Casa de Enfermos/as de Orán, que cuenta con una capacidad de 36 camas y cuya plantilla hasta el momento está formada por los/as siguientes profesionales: un director, un auxiliar administrativo, dos personas responsables de la coordinación de la casa, una cocinera y un persona encargada de la limpieza.

c) CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE CONFERENCIAS, ACTIVIDADES Y FORMACIÓN INSTITUCIONAL Y DE SOCIEDAD CIVIL AUSERD

Se plantea la construcción de un centro de incubación de actividades institucionales y de la sociedad civil que estará ubicado en Auserd, junto al Centro de Congresos existente en la wilaya para complementar los servicios que presta éste último.

Se trata del primer centro de este tipo que se construirá en los campamentos y se espera que el mismo tenga actividad semanal, con un promedio semanal de entre 100-300 participantes por semana en las diferentes actividades programadas.

Con la construcción de este centro se creará un espacio que albergará salas de usos múltiples, aulas/talleres para reuniones, contando además con un servicio de comedor, lo que facilitará a las instituciones y organizaciones civiles el trabajo de organización de sus actividades e iniciativas.

d) VIVIENDA DE ACOGIDA PARA PERSONAS REFUGIADAS

Supone la coordinación y gestión de la vivienda de acogida cedida por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, coordinación hecha conjuntamente por la Delegación Saharaui en Asturias y la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui con el fin de prestar servicios de acogimiento temporal, referidos únicamente a paliar la necesidad de alojamiento, a personas refugiadas para personas refugiadas saharauis con el fin de mejorar la capacidad en la atención a estas personas procedentes de los campamentos de personas refugiadas y que presentan necesidad de apoyo.

El servicio se presta para dos perfiles específicos:

  • Personas refugiadas en tránsito a esperas de regulación legal de trámites administrativos relacionados con la regulación de su situación en España.
  • Pacientes saharauis derivados desde la Oficina de Evacuación del Ministerio Saharaui de Salud a diferentes hospitales asturianos para tratamientos médicos especializados.

Este servicio de acogimiento únicamente se encarga de cubrir la necesidad de alojamiento (gas, electricidad, comunidad, etc.) derivados de la vivienda, sin incluir cualquier otro recurso necesario para los usuarios de la vivienda tales como la alimentación, la ropa y necesidades de esa clase, el transporte, etc.

e) VACACIONES EN PAZ 2024

A través de esta iniciativa, que se viene desarrollando en Asturias desde hace más de 20 años, aproximadamente 86 niños/as saharauis podrán disfrutar de cerca de dos meses de verano en Asturias, siendo acogidos por familias asturianas. Además de las posibilidades de intercambio cultural y de todas sus implicaciones en los temas de sensibilización acerca de la situación de injusticia que padece el conjunto del pueblo saharaui, este programa permite la realización de revisiones médicas a los/as menores beneficiarios/as, la mejora de sus condiciones nutricionales durante los meses de estancia, el aprendizaje o perfeccionamiento del idioma español y el estrechamiento de vínculos entre familias saharauis y asturianas.



lunes, 4 de noviembre de 2024

BUS RUMBO A LA MANIFESTACIÓN ESTATAL POR LA AUTODETERMINACIÓN DEL SÁHARA OCCIDENTAL

Como cada año, la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui fletará un bus para posibilitar la participación de Asturias en la manifestación estatal de apoyo al Sáhara.

Plazas limitadas. 

Lugares de salida y horarios pendientes de determinar. 

Precio: 30€/persona

Información e inscripciones: 622890713

MANIFESTACIÓN ESTATAL POR LA AUTODETERMINACIÓN DEL SÁHARA OCCIDENTAL

El próximo 16 de noviembre, únete a nosotras y nosotros en la manifestación para denunciar los Acuerdos Tripartitos de Madrid y exigir el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE y la autodeterminación del Sahara Occidental.

 🕛 Hora: 12:00 h

📍 Recorrido: Atocha - Sol

¡No faltes! Es el momento de alzar la voz por los derechos del pueblo del Sahara Occidental 🇪🇭 y reclamar la aplicación del Derecho Internacional.

Junt@s marcamos la diferencia🫂🇪🇭.

Convocan📢: CEAS-Sahara y FEMAS

#SaharaLibreYa

#porelreconocimientodelEstadoSaharaui



lunes, 14 de octubre de 2024

OFERTA DE EMPLEO: TRABAJADOR/A SOCIAL

Se busca trabajador/a social para cubrir sustitución en la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui:

Funciones: Desarrollo, seguimiento y evaluación de programas y proyectos de ayuda humanitaria y de cooperación; Búsqueda de financiación para los proyectos; Solicitud de subvenciones y justificación técnica y económica de las mismas; Elaboración de memorias de actuación; Elaboración de informes sociales; Coordinación de las actividades de la entidad y realización de trámites y gestiones relacionados con la vida asociativa de la entidad.

Requisitos: Diplomado/a o Graduado/a universitario en trabajo social. Colegiación activa. Se valorará disponer de permiso de conducir y vehículo propio. Imprescindible experiencia previa, especialmente en elaboración de proyectos y en petición y justificación de subvenciones.

Condiciones laborales: Contrato laboral temporal. Jornada parcial de 20 horas semanales, de lunes a viernes. Horario a negociar. Salario según Grupo Profesional I del Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención social.

Ubicación del puesto: Gijón, con posibilidad de teletrabajo.

Plazo máximo para envío de CV: 20/10/2024. 

Las personas que cumplan los requisitos, deben enviar su currículum a: empleoasturias.sahara@gmail.com